Con consumidores más responsables, conscientes de las prácticas pesqueras y apegados al ecosistema marino, el compromiso se ha vuelto esencial. Más allá de las palabras, estos valores sostenibles estructuran el enfoque de nuestro Grupo y representan verdaderas garantías de confianza, tanto para los consumidores como para los profesionales. Llevamos muchos años siguiendo una política de Calidad y Desarrollo Sostenible: instalación de paneles solares en los lugares de producción, esfuerzos para reducir los residuos y vertidos, clasificación de los envases, utilización de los residuos de pescado como coproductos.
También disponemos de un laboratorio de calidad interno para realizar análisis y comercializar productos saludables, seguros y conformes.
Nuestra fábrica cuenta con la certificación MSC desde 2016.
Nuestro objetivo hoy es permanecer a la vanguardia para ofrecer a nuestros clientes productos cada vez más cualitativos y adaptados a sus necesidades.
No hay un día sin innovar, no hay un día sin pensar en nuestros clientes y en la calidad del servicio que tienen derecho a esperar. Un estado de ánimo que cada uno de los empleados del Grupo Barba ha adoptado y hecho suyo.
Hemos hecho de los principios de seguridad alimentaria el corazón de nuestro sistema de calidad. Toda nuestra vida diaria está diseñada y orientada a asegurar nuestros procesos productivos.
La certificación IFS es un punto de referencia de auditoría establecido por los grandes minoristas para delegar sus auditorías de proveedores en terceras organizaciones. Se puede aplicar a cualquier empresa que comercialice productos "transformados" y/o cuando ofrezca un embalaje de productos desnudos e incluya todos las actividades de la empresa.
Nuestra fábrica está certificada IFS y así avala nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y la calidad de los productos que distribuimos.
A través de esta certificación, el Grupo Barba es reconocido por la seguridad de los productos alimenticios que comercializa bajo su nombre. Garantizamos así productos sanos, seguros y que cumplen con la normativa, cumpliendo con los requisitos del cliente y mejorando la transparencia y trazabilidad en el mercado.
¿Por qué decidiste imponer esta certificación?
Salvaje, trazable, sostenible: la etiqueta MSC se aplica exclusivamente al pescado salvaje procedente de pesquerías que han sido certificadas según el Estándar MSC.
Un pescado sostenible certificado
Cada pesquería certificada por el MSC ha sido evaluada de forma independiente por su impacto en los ecosistemas marinos.
Trazabilidad garantizada
A lo largo de toda la cadena de suministro, desde el océano hasta el plato, el pescado certificado por el MSC se separa del que no lo es. Están claramente identificados para que se pueda rastrear su origen.
Un programa robusto
Regularmente, las pruebas de ADN demuestran que los productos etiquetados por MSC están correctamente etiquetados.
Atún rojo con línea, pesca artesanal” es una marca colectiva que certifica que el atún rojo ha sido capturado con anzuelo por pescadores artesanales en buques que enarbolan pabellón francés. La pesca del atún rojo está muy regulada, cada atún rojo está marcado con un anillo identificativo para poder ser comercializado. Cada consumidor puede acceder a www.thonrougedeligne.com para conocer el origen de su pescado. El Atún Rojo con Sedal es garantía de una pesca respetuosa y sostenible.
PAVILLON FRANCE es la marca colectiva que agrupa a todos los actores de la pesca francesa, promocionando sus profesiones, sus compromisos y sus productos.
Un producto PAVILLON FRANCE es un pescado capturado en el mar por un barco PAVILLON FRANCE. Su frescura óptima está garantizada por unas especificaciones controladas periódicamente por todos los eslabones del sector.
Cada producto del mar que lleva el sello PAVILLON FRANCE procede de la pesca francesa. Su trazabilidad está garantizada desde el mar hasta el plato.
El Grupo Barba posee el sello Dolphin Safe, que garantiza que su atún se pesca respetando a los delfines y otros mamíferos marinos.
Esta etiqueta enfatiza la protección de los delfines durante la pesca y prohíbe la explotación del atún capturado ilegalmente. Las pesquerías certificadas se comprometen a minimizar las capturas incidentales y a no utilizar redes que puedan dañar el ecosistema.
Además, tienen estrictamente prohibida la captura de ballenas, tiburones, delfines, tortugas u otros mamíferos marinos, así como la comercialización de sus productos derivados.