Nuestra punta de lanza está definitivamente orientada a la innovación y la RSC, preocupándonos por los recursos y el medio ambiente.
Es nuestra pasión por el sector lo que nos impulsa a innovar cada día para seguir siendo competitivos. Nos adaptamos a las circunstancias cambiantes, lo que nos permite satisfacer las necesidades actuales de nuestros clientes. Hoy en día, esta es una palanca esencial para crear valor añadido para nuestros productos y servicios.
HOLOPROD es un nuevo sector en Occitania basado en la acuicultura de pepinos de mar. Con más de 1.000 especies en el mundo, 70 de las cuales tienen interés comercial, esta iniciativa ofrece un potencial prometedor. La producción mundial, que alcanza las 280.000 toneladas, de las cuales 50.000 provienen de la pesca, se concentra principalmente en Asia.
Este producto innovador está suscitando un interés creciente por sus cualidades nutricionales, sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como por su impacto positivo en el medio ambiente, en particular gracias a la biorremediación de los fondos marinos y a la acuicultura multitrófica integrada.
El ciclo de reproducción se extiende a lo largo de 24 meses, comenzando con un período de 6 meses en el criadero/vivero, seguido de 12 meses de pre-cultivo (100 g) y 12 meses de engorde (250 g), antes de su procesamiento y comercialización. . caminar.
El proyecto HOLOPROD destaca por centrarse exclusivamente en H. tubulosa, una especie autóctona, no invasiva, pero con fuerte potencial comercial.
El proyecto HOLOSUD tiene como objetivo establecer un nuevo sector halifood en Occitania, centrado en la acuicultura de pepinos de mar, también conocidos como pepinos de mar. Realizado en colaboración con Ifremer, Cépralmar y CRCM, el proyecto ha recibido financiación del Estado en el marco del Plan Litoral 21 – Acción 9 – Programa BOP 162.
Ya disponemos de una línea de procesamiento de pepinos de mar en nuestra fábrica de Villeneuve-lès-Béziers, abastecida por la pesca marítima. El desarrollo del cultivo de pepinos de mar permitiría asegurar el suministro preservando el recurso, ya que estos animales tienen un comportamiento detritívoro, jugando así un papel ecológico importante en los ecosistemas marinos.
Al combinar el cultivo de pepinos de mar con el de ostras y mejillones, en el marco de la Acuicultura Multitrófica Integrada, el proyecto HOLOSUD pretende ofrecer una oportunidad de diversificación productiva a los mariscadores. Se llevaron a cabo experimentos en la estación Ifremer Palavas y en la laguna de Thau para evaluar el crecimiento y supervivencia de los pepinos de mar.
Valhosea es un proyecto de investigación de moléculas bioactivas contenidas en pepinos de mar que se desarrolla en tres etapas bien definidas:
En primer lugar, se realiza un análisis exhaustivo de las moléculas bioactivas de alto valor del pepino de mar, lo que requiere una búsqueda profunda de la literatura científica para identificar los compuestos de interés.
Luego, se desarrolla un plan de muestreo de pepinos de mar durante todo un año, teniendo en cuenta las necesidades específicas del estudio, la información recogida durante la búsqueda bibliográfica, así como los conocimientos adquiridos en el marco del proyecto HOLOSUD, aprobado por el Mediterráneo. Polo marino.
Finalmente, la investigación de biomoléculas se centra en dos aspectos. Por un lado, examina el agua utilizada durante los procesos de procesamiento del pepino de mar, en particular el agua de almacenamiento y cocción. Por otro lado, explora los diferentes tejidos de los pepinos de mar durante su transformación, desde pieles hasta gónadas pasando por carne, músculos, vísceras y tubos de cuba.
El proyecto ""Holonurs"", realizado en colaboración con CEPRALMAR y el COMITÉ REGIONAL DE PESCA Y AGRICULTURA MARINA DE OCCITANIA, tiene como objetivo desarrollar la producción de juveniles de pepino de mar (Holothuria tubulosa) en el Mediterráneo. Una iniciativa que contribuye a la diversificación de la producción pesquera francesa. Durante el verano de 2023, nuestros equipos técnicos llevaron a cabo el desove de pepinos de mar a partir de reproductores recolectados en el Golfo de León, produciendo así 51 millones de huevos. Estas larvas se desarrollaron en nuestro criadero-vivero experimental, ubicado en el solar de la estación Ifremer Palavas, antes de ser trasladadas al vivero. Aquí se han convertido en juveniles de 5 cm listos para ser reintroducidos en el medio natural.
Los pepinos de mar desempeñan un papel ecológico importante como especies detritívoras, contribuyendo al buen funcionamiento de los ecosistemas. Su cría es parte de un enfoque hacia la ecología y el cultivo sostenible de mariscos. Estamos orgullosos de llevar a cabo este proyecto innovador que abre nuevas perspectivas para los profesionales marítimos, ofreciendo una fuente de ingresos complementaria y preservando nuestro precioso entorno marino.
¡Esto es solo el comienzo y estamos ansiosos por compartir contigo los próximos pasos en esta emocionante aventura!
Este proyecto está certificado por el Pôle Mer Méditerranée, financiado por la Unión Europea y la Región Occitania/Pirineos-Mediterráneo en el marco de la FEAMPA, y apoyado técnicamente por el Departamento de Hérault.